lunes, 30 de marzo de 2015

Pulsera de seguritos

El día de hoy les traigo una excelente idea para utilizar esos seguritos que muchas veces andan rodando en todas las partes de la casa. 

¡Una pulsera de seguritos!

Es algo tan simple y sencillo que ni siquiera toma invertir tanto tiempo en ella.

¿Qué necesito?
  • Chaquiras grandes de tu color preferido (Puedes combinar colores o elegir uno solo)
  • Seguritos (Los suficientes para el tamaño de tu muñeca. Tú eliges la medida del segurito)
  • Hilo elástico grueso
  • Pinzas de bisutería

¿Cómo lo hago?

Paso 1. Abre el segurito y comienza a insertarle las cuentas. Deja un poco de espacio para poder cerrarlo. Repite esto hasta que todos los seguritos estén completos.


Paso 2. Con las pinzas. Asegura la cabeza del segurito (donde se abre y se cierra), prensándolo con las pinzas, de forma que este no pueda abrirse.

Paso 3. Corta dos tiras del hilo elástico. El largo dependerá del ancho de tu muñeca. (Te recomiendo que no cortes solamente lo justo, trata de que a la hora de atar el nudo para cerrar la pulsera, te sobre hilo y no que te falte).

Paso 4. Comienza a pasar los seguritos por las dos tiras del hilo. Introduce uno y otro de forma que queden encontrados. (La cabeza de un segurito debe ir arriba y la 'cola' para abajo. El otro debe ir con la cabeza abajo y la 'cola' arriba, y así continuamente).


Paso 5. Finalmente, ata un nudo en cada tira de hilo. (Procura que los nudos estén bien atados, pero no debe de haber demasiada fuerza en este, sino el hilo terminará por romperse).


¡Espero lo disfruten!



domingo, 29 de marzo de 2015

Cómo hacer sellos con tapas de refrescos

Las manualidades de reciclaje son una tendencia hoy en día, las puedes hacer junto a tus niños sin ninguna complicación. Si quieren decorar las tarjetas creadas para sus amigos, te enseñamos cómo hacer sellos con tapas de plástico con diferentes figuras, algunas más divertidas que otras.

¿Qué necesitamos?
  • Tapas de refresco
  • Figuras de foami (puedes comprarlas o hacerlas tú mismo)
  • Pinturas
¿Cómo se hace?

Paso 1. Lava las tapas de refrescos que vayas a utilizar.


Paso 2. Junta las figuras de foami de diferentes formas.


Paso 3. Pega sobre las tapas cada una de las figuras.


Paso 4. En un plato desechable, añade pintura y luego aplícala sobre tus sellos. A los niños les servirá para componer algunos dibujos sobre papeles blancos o de colores.


¡Espero lo disfrutes!



¡Haz tu propia corona brillante!

En ocasiones, nuestro vestuario no termina de convencernos, es por eso que recurrimos a los accesorios, para darle un toque maravilloso y vernos mejor.

Pero... ¿Qué tal una corona para adornar tu cabeza? ;)

No me refiero a que la uses como parte de tu outfit diario, sino, a que puedes utilizarla para las fiesta infantiles. Además, no es una corona tan extravagante como la de las princesas. Es una más sencilla y hermosa a la vez.


Materiales:
  • Confetti (Figuras de colores brillantes, estrellitas, corazones, lentejuelas, etc).
  • Alambre flexible (Puedes conseguirlo en las mercerías).
  • Pinzas para cortar el alambre.
  • Pistola de silicón.
  • Silicón.

Instrucciones:

Paso 1. Corta una pieza de alambre de apróximadamente 70 cm (o del tamaño que quieras, dependiendo el ancho de tu cabeza).


Paso 2. Dobla el alambre en forma de círculo. Luego empalma los alambre, doblándolos uno sobre otro para que quede cerrado (recuerda que tú eliges el tamaño del círculo; y no es necesario que quede perfecto :P).



Paso 3. Con la pistola de silicón caliente y aplicando por pequeñas secciones, pon un poco de silicón alrededor del borde del alambre y rápidamente tapiza esa sección con tu confetti. Repite esto hasta que la corona esté totalmente cubierta.





Tip: Cuando llegues a las puntas del cable, asegúrate de poner un poco más de pegamento y confetti en esa área, eso hará que queden cubiertos los lados puntiagudos.

Si crees que una sola capa de confetti no es suficiente, entonces no dudes en recubrirla con otra.


¡Espero lo disfruten!


El 'simple' brazalete de la amistad

Este lindo brazalete trenzado, es un regalo muy simple que puedes dar a tus amigos, pero con mucho amor.


No requiere tantos materiales, ni mucho tiempo, la realidad es que puedes hacerlo en cualquier momento.

¿Qué necesito?


  • Hilaza de por lo menos 3 colores diferentes (a tu elección).

¿Cómo lo hago?

Paso 1. Necesitas 1 tira de hilaza de por lo menos el mismo largo de tu brazo por cada color, así como se muestra en la siguiente imagen.


Paso 2. Junta todas las tiras y átalas, haciéndoles un nudo en uno de los extremos. Asegúrate de dejar unos cuantos centímetros libres antes del nudo, esto nos servirá para atarla al final.


Paso 3. Atraviesa un segurito por el nudo que habías hecho anteriormente y fíjalo a una superficie segura (si estás sentada, puedes hacerlo a tu pantalón).


Paso 4. Una vez fijo, comienza a trenzar tu brazalete. cuando termines, haz un nudo igual al primero, dejando unos cuantos centímetros de tira libres para atarlo.


Paso 5. El largo del brazalete podrá darle dos o tres vueltas a tu muñeca. Usando los dos extremos del brazalete, haz un nudo que puedas deshacer en el momento que desees.



Este lindo brazalete es tan fácil que hasta los niños pueden hacerlo y regalarlo a sus amigos.

¡Espero lo disfruten!


viernes, 27 de marzo de 2015

Velas con glitter

Nada mejor que los adornos que brillan, ¿o me equivoco?

Hoy te presento una velas decoradas con glitter o diamantina que podrían ser un buen centro de mesa para iluminar una cena romántica ;)


Materiales:
  • Velas blancas (tú eliges el grosor)
  • Cinta adhesiva
  • Glitter/Diamantina
  • Spray adhesivo
  • Hojas de papel


Procedimiento:

Paso 1. Envuelve un papel alrededor de la vela, de forma que, solo quede descubierta el área que manejarás. Pega el papel con algo de cinta adhesiva para que este no se mueva.


Paso 2. Puede que se vea algo así. Coloca la vela sobre un pedazo de cartón o un par de hojas de papel. Rocía el área descubierta con el spray adhesivo (no importa que toque la cinta).


Paso 3. Ahora, cuidadosamente y sobre una hoja de papel, comienza a poner el glitter tratando de conseguir una capa uniforme. 


Tip: El glitter que queda esparcido en la hoja de papel, puedes guardarlo nuevamente para utilizarlo en otra ocasión.

Paso 4. Una vez adherido el glitter, retira la cinta y la hoja que habías pegado el principio.


¡Espero lo disfruten!



Vasos decorados con pinturas acrílicas

Muchas veces, podemos transformar algo tan sencillo como un vaso de cristal, en un bonito adorno para nuestra sala o habitación. 


Pueden servir como simple decoración o también puedes colocar objetos pequeños en su interior.

¿Qué necesitamos?
  • Vasos de cristal (Los que gustes)
  • Pintura acrílica de tu color preferido
  • Pincel, hisopo o palillo
  • Plato desechable
  • Sellador para pintura acrílica en spray
Puede que sean materiales con los que no contamos en nuestro hogar y requiere gastar un poco más, ¡pero el resultado valdrá la pena!

¿Cómo lo hacemos?

Paso 1. En el plato desechable, coloca los colores de pintura que usarás.



Paso 2. Asegúrate que el área del vaso que pintarás, esté completamente limpio y seco.

Paso 3. Con el pincel, hisopo o palillo, toma un poco de pintura con el extremo de este y comienza a hacer pequeños círculos o a trazar líneas.

Paso 4. Una vez terminado tu diseño, deja secar la pintura por completo.

Paso 5. Rocía spray en el vaso y deja secar (Al cabo de 10 minutos, tu vaso estará 'seco', pero no será hasta dentro de 2 horas que lo estará en su totalidad y podrás comenzar a usarlo).



Y... ¡Listo!




¡Espero lo disfruten!


jueves, 26 de marzo de 2015

Botellas sensoriales

Las botellas sensoriales son una fácil y divertida actividad que los niños pueden realizar en casa o en la escuela, pero sin que los adultos pierdan de vista qué es lo que introducen en ellas.

Puedes combinar cientos de objetos y colocarlos en las botellas, entre más cosas extrañas o divertidas tengan, llamarán más la atención de los niños.


Por otro lado, en niños de edades preescolar, puede ayudarlos a explorar y descubrir imágenes, emociones, objetos, entre muchas cosas más. Estas botellas son un buen ejercicio para que los niños comiencen a hacerse preguntas como, ¿qué hay dentro de la botella?, ¿por qué los objetos dentro de ella se mueven de una forma lenta o rápida?


¿Qué necesito para hacer mi propia botella sensorial?

¡Buena pregunta! Puedes utilizar los objetos que desees, pero aquí te muestro unos ejemplos.
  • Botellas de plástico transparentes (Pueden ser de colores. Se recomienda que se utilicen botellas de capacidad menor a 1 litro, ya que si las utilizarán los niños estas pueden ser pesadas, pueden arrojarlas y lastimarse a sí mismo o a los demás).
  • Líquidos de distintas densidades (Agua, aceite vegetal, aceite de bebé, gel para el cabello, shampoo, jabón líquido, colorantes vegetales. Tú eliges lo que quieres usar y/o combinar).
  • Objetos pequeños (Cuentas, canicas, botones, tuercas, letras, números, piedras, legos, figuras de foami).
  • Glitter/Diamantina (Solamente si lo deseas).
  • Embudo
Elaboración:

Paso 1. Si las botellas serán hechas por los niños, deja que ellos introduzcan los objetos a ella. Es bueno que sientan las texturas, y descubran nuevas sensaciones. No olvides supervisarlos.

Paso 2. Agrega el líquido que desees usar hasta 2/3 o 3/4 de la botella. 

Paso 3. Cierra la botella. Si los objetos no se han asentado aún, deja que lo hagan.

Paso 4. Toma tu botella y, ¡agítala!

Nota: Es importante que las tapas de las botellas sean selladas con pegamento resistente si serán utilizadas por niños.


Tips:
  • Usa arena y agua para crear una botella de playa.
  • Crea una 'lámpara de lava' con miel y algunas cuentas.
  • Mezcla agua y aceite vegetal. Agrega colorante vegetal.
  • Usa letras, cuentas y números para que los niños distingan entre sí.
  • Combina líquidos. Sería bueno saber cuál se mueve más rápido o lento que los demás ;)

¡Espero lo disfruten!



Créditos: http://metamoracommunityprek.blogspot.mx/2010/08/sensory-bottles.html

Labial de crayones

¿Cuántas veces no hemos comenzado una manualidad y hemos desistido de ellos por lo laboriosa que resulta ser?

Bueno, pues este no será el caso.


He encontrado una bonita y sencilla actividad que te mantendrá ocupado y que te hará experimentar de diversas maneras.


¡Labial de crayones!




Esto es tan fácil que solamente se necesitan 2 ingredientes y un par de cosas extra que posiblemente tendrías que conseguir.


Materiales:


  • 2 cucharaditas de aceite de coco (es una consistencia grumosa)
  • Crayones de tu color preferido sin papel alguno (no es necesario que sean nuevos, sólo asegúrate que estén limpios y no sean tóxicos)

Objetos extras:

  • Una sartén lo suficientemente grande en la que se pueda colocar un tazón de vidrio.
  • Botecito o contenedor para guardar el labial.
Una vez que tengas todo listo, es hora de comenzar. ¡Manos a la obra!

Elaboración:


Paso 1. Selecciona los crayones del color que deseas usar.




Paso 2. Corta los crayones de manera que queden en pequeños trozos, así será más fácil de fundirlos con el calor.




Paso 3. Coloca una sartén a fuego medio-alto y agrega agua suficiente a ésta, de modo que el tazón o molde que vayas a usar, quede cubierto de manera mínima. A continuación, colocar las dos cucharaditas de aceite de coco junto con los trozos de crayón en el molde. Coloca el molde dentro de la sartén con el agua. Recuerda que el agua no debe entrar al tazón.






A medida que el agua se caliente, también se irá calentando el molde, y comenzará a derretirse el aceite de coco y los crayones. Puede usar un palillo de dientes para revolver la mezcla.


Tip: puedes usar una pequeña gota de extracto de vainilla o menta para agregar un olor agradable.


Paso 4. Revuelve la mezcla hasta que se hayan fundido por completo los trozos de crayón.






Paso 5. Retira la sartén del fuego. Es aquí donde viene la parte difícil. Remover el tazón o molde de la sartén (recomiendo usar una toalla de tela para agarrarlo). Verte el contenido del molde en uno de los botecitos (puedes usar una pequeña espátula o cuchillo para que no quede sustancia alguna en el tazón). Mételo al congelador durante 2 minutos o hasta que se enfríe totalmente. Esto hará que la mezcla tome una consistencia rígida. Finalmente, sácalo ¡Y estará listo para usarlo!

Nota: Los crayones no son comida, así que te aconsejo no comer el labial. Claro, puedes probar un poco de tus labios, eso no te hará daño :P


¡Espero lo disfruten!